Latest Entries »

16 de abril de 2008

Entrenamiento de Brazo

ENTRENAMIENTO DE BRAZO

Siempre he tenido muy claro que unos brazos de grandes dimensiones convierten a un culturista mediocre en uno con serias posibilidades. La cosa adquiere una dimensión de mas grandes proporciones si el propietario de esos brazos descomunales tiene un cuerpo que le va a la zaga. ¿ Cuantos culturistas de perogrullo conocemos que no paran de salir en los medios y cuyo único mérito es poseer unos brazos de perímetro de balón de Nivea? ¿ Creéis que esto sucedería si los músculos sobresalientes que se encontraran en poder de estos individuos fueran los pectorales o los deltoides? Podéis estar bien seguros de que eso no sería así; los brazos grandes llaman la atención y gustan, incluso cuando se salen de los cánones establecidos de armonía y proporción. Por lo tanto, los brazos resultan ser a mi modo de ver el único grupo muscular que por muy hipertrofiado que se tenga, nunca llega a estropear un físico de competición por causa de desproporción, sino todo lo contrario.

Ahora bien, si a la hora de subir a una tarima de competición la posesión de unos brazos poderosos puede suponer la suma de muchos puntos a vuestro favor, la falta de ellos se convierte en el mayor de los desastres. Todos conocemos casos de grandes deportistas del hierro con serios fallos musculares, muchos de ellos se encuentran entre la elite de nuestro deporte. Los casos de Gary Strydom con la espalda o de Brian Buchanan con las piernas son clamorosos y sin embargo esto no ha sido un handicap a la hora de alcanzar las mas altas cotas de nuestro deporte. Yendo más lejos aún, si hablamos de grandes triunfadores del Mr. Olympia como Dorian, Coleman o el propio Schwarzenegger que a pesar de sus magníficos físicos alguno de sus grupos musculares no ha estado a la altura del resto ¿Creéis de verdad que si su fallo hubiese sido el brazo habrían llegado a donde llegaron? De ninguna manera.

Nuestros biceps y triceps NUNCA pueden fallar, porque de ser así ya podemos pensar en dedicarnos a otro asunto que no sea el culturismo.

Esto siempre lo tuve bien claro desde mis inicios, hace hoy mas de quince años. Ya en mis primeras tomas de contacto con los hierros uno de mis principales objetivos fue la obtención de unos brazos de antología, cosa por otra parte muy común en todos los adolescentes que llegan por primera vez a un gimnasio. Aun recuerdo con cierta ironía y nostalgia aquellas permanentes agujetas en mis biceps y triceps, consecuencia lógica de entrenamientos fuera de lo común, con pesos y cantidades ingentes de ejercicios. Cuantos riesgos corridos innecesariamente y cuanto tiempo y sacrificio derrochados.

Durante mucho tiempo entrené sumido en la ignorancia y la equivocación de que a mayor cantidad de ejercicio más y mejor respuesta muscular. Trabajaba mis brazos como si de los cuadriceps o el dorsal se tratase, sin percatarme de que estos son mucho mas grandes y fuertes. De haber seguido en esa tónica hoy estaría dedicándome al parchís.


Gracias a Dios y al sentido común llegué pronto a la conclusión de que los senderos del éxito estaban en otra dirección. Comencé a EXPERIMENTAR y con el tiempo he llegado a lo que hoy por hoy, estoy seguro, es el sistema de entreno que mejor se adapta a mis condiciones físicas y morfológicas.

Cuando comience a mostraros mi entreno de brazos muchos de vosotros pensaréis que es imposible obtener respuesta muscular con tan poca cantidad de ejercicio, pero en serio os digo que no hay nada que se adapte mejor a mis pretensiones y que mejores resultados pueda darme. Probadlo y luego me contáis.

ENTRENO DE BRAZOS

No suelo dedicarle mas de diez minutos a cada uno de los grupos grandes de mi brazo tanto al biceps como al triceps. El resto ( antebrazo, braquial, bracorradial, etc. ) rara vez los entreno ya que considero suficiente para su desarrollo el trabajo que realizan como coadyudantes en el entreno de otros grupos.

Prefiero entrenar mis biceps y triceps junto con los grupos grandes en los que estos se ven directamente involucrados. Entreno los biceps con el dorsal y los triceps con el deltoides, así cuando llego a ellos ya están exhaustados, por lo que ya no precisan tanto trabajo puesto que vienen de mover grandes cargas gracias al entreno de estos grandes grupos.

También de esta manera evito el que sean estimulados un día tras otro sin tregua, dándoles el suficiente tiempo de recuperación entre entreno y entreno, alejándome así de los umbrales del sobreentrenamiento.

· BICEPS

Lo entreno siempre en superserie, tanto en periodo de volumen como en el periodo previo a una competición. Los ejercicios que realizo son los siguientes:

1. SCOTT

2. CURL BARRA

3. CURL DE MARTILLO

Aveces combino estos ejercicios con otros similares como el Curl 45º o las poleas para cambiar los ángulos de trabajo.

Realizo siempre tres triseries de doce repeticiones.

· TRICEPS

Mis triceps nunca han necesitado mucho trabajo para desarrollarse con facilidad. Aquí prefiero darle intensidad al grupo con kilajes grandes, no como sucede con los biceps en los que utilizo la falta de descanso como forma de incrementar la intensidad. Solamente utilizo aquí las superseries cundo hago mi preparación de competición. Los ejercicios habituales son:

1. PRESS A UNA MANO tres series de 8 a 10 repeticiones

2. POLEA tres series de 10 a 12 repeticiones

3. PATADAS EN POLEA

Este tipo de entreno sólo me lleva quince minutos, incluyendo los estiramientos, que no me salto nunca al finalizar la sesión, pero mis brazos terminan completamente exhaustados, congestionados y listos para crecer. Dadle a vuestros brazos una rutina corta pero intensa y preparaos para comprar camisas nuevas donde poder meter unos brazos gigantescos.

1 comentarios:

m4verick dijo...

Estimado Arturo:

Realmente me ha funcionado tu rutina de brazos, hace ya mas de 12 años que entreno desde mis 15.

Es cierto que cada rutina y dieta se adecua a cada organismo, pero me considero con caracteristicas morfologicas similares a las tuyas asi que la segui y funciono, la congestion fue total con tan solo 15 minutos, espero mas consejos y rutinas para cada grupo muscular.

Saludos de Uruguay,

Guillermo