Latest Entries »

16 de abril de 2008

Reflexion Sobre el Fisicoculturismo

Hubo un tiempo en el que el Fisicoculturismo era un deporte cuyo significado intrínseco era sinónimo de armonía y proporción. Regido y basado en unos cánones de belleza preestablecidos ya en la antigua Grecia clásica. Su espíritu suponía la resurrección del verdadero sentido del cuerpo del deportista por excelencia, aquel que con tanta veracidad y realismo plasmaron las obras de Mirón, Miguel Angel y tantos y tantos artistas de todas las épocas y estilos.

Grandes exponentes de este arte-deporte comenzaron a surgir en la primera mitad de nuestro siglo, el mítico Steeve Reeves, Reg Park, Bill Pearl … , tomando su relevo vinieron otros que dieron continuidad a aquella antigua filosofía de entender el Fisicoculturismo como el gran Arnold Schwarzenegger, Bob Paris, Lee Labrada…

Nuestros deportistas eran el fiel reflejo de los héroes imaginarios de todas las narraciones y leyendas y fueron admirados y seguidos por el público, sus físicos fueron requeridos para innumerables trabajos publicitarios y en el cine y la televisión no se concebía un Tarzán, un Hércules o un Conan que no fuesen fisicoculturistas.

Hoy, en nuestros días, no sé si por la mala fortuna y los avatares del destino o por que tenía que ser así, en la época mas reciente de nuestro deporte se ha producido un salto cuántico de consecuencias impredecibles. Han comenzado a surgir físicos que lejos de perdurar y proseguir con aquellos cánones de estética, cada día se alejan mas, dando paso a físicos cuya única finalidad es la de acumular kilos y kilos de masa muscular llegando a cotas que rayan en lo grotesco.

1 comentarios:

Yo dijo...

Aqui unos libros...

http://misebooks.blogspot.com/2009/02/libros-de-fisicoculturismo-y-fitness.html