Latest Entries »

16 de abril de 2008

Teoria y Fundamentos del Entreno con Cargas (part3)

Mi teoría es que entraríamos dentro de peligrosos umbrales de riesgo si durante partes del recorrido nuestros músculos no fueran los que estuvieran desplazando realmente la resistencia, ya que éstos perderían momentáneamente la contracción y la tensión para recuperarla instantes después. Con éstas contracciones y relajaciones durante partes del recorrido estaríamos arriesgándonos a sufrir posibles microlesiones (en ocasiones verdaderas lesiones) que a la larga se interpondrían en nuestros objetivos.

Hemos de buscar siempre lo que se denomina tensión continua. Si nuestro ritmo no es el adecuado nos alejamos de un estímulo muscular óptimo.

Serie:

Es un conjunto o sucesión de repeticiones.

Superserie:

Es la secuencia, sin descanso, de dos series de ejercicios diferentes que pueden ser o no pertenecientes al mismo grupo muscular.

Triserie:

Secuencia de tres series, sin intervalos de descanso, de ejercicios diferentes pertenecientes al mismo grupo muscular.

Serie gigante:

Secuencia de más de tres ejercicios, sin descanso entre ellos, perteneciente al mismo grupo muscular.

Circuito:

Secuencia de tres o más ejercicios, sin intervalos de descanso, de ejercicios diferentes de diferentes grupos musculares.

Resistencia:

Es la oposición con la carga o peso a la acción del movimiento ejecutado.

- Determina parte de la intensidad del entreno.

- La resistencia siempre ha de ser máxima si el fin es un resultado máximo (excluiremos a individuos con deficiencias físicas, ya sean ocasionadas por lesión o congénitas).

Estamos acostumbrados a escuchar siempre frases como las siguientes: “para aumentar la masa muscular hay que hacer pocas repeticiones con mucho peso y para definir o perder volumen muchas repeticiones con poso peso”.

Esto no es del todo real, ya que incluso para definir o perder volumen hemos de utilizar cargas máximas si lo que pretendemos es rentabilizar al máximo nuestro entreno. Indudablemente si efectuamos un entreno con series de 8 a 10 repeticiones utilizaremos cargas mucho más elevadas que si entrenamos con series de 25 a 30 repeticiones en las que éstas serán mucho más livianas.

Por este motivo, llegamos a la conclusión de que lo que determina el fin buscado, si entrenamos óptimamente, no es la resistencia utilizada, sino el número de repeticiones, series y cantidad, así como el modo de efectuar los ejercicios.

Intensidad:

Es el grado de fuerza o magnitud física con que se manifiesta el entrenamiento.

- Viene determinada por la resistencia utilizada, la cantidad de ejercicio (series, repeticiones y número de ejercicios) y por el tiempo de los descansos durante el entreno.

Descansos:

Pausa o intermedio durante el trabajo.

- Puede ser entre serie y serie, entre ejercicio y ejercicio o entre sesión y sesión de entrenamiento. El objetivo siempre es buscar la recuperación de los músculos trabajados.

- El descanso también puede ser activo. Esto sucede cuando trabajamos un grupo muscular diferente, acto seguido del primero y prácticamente sin descanso entre ellos, lo que permite una recuperación del primero.

Respiración:

Es el acto indispensable de captación de oxígeno durante la realización de un ejercicio.

La manera idónea de realizarla es la siguiente:

- Espiraremos durante la fase de máximo esfuerzo de la repetición -fase positiva-

- Inspiraremos en la ejecución de la fase negativa.

Tendremos que aprender, con el paso del tiempo, a efectuar esta sinergia de manera espontánea, ya que la excesiva concentración en lograr una coordinada inspiración – espiración, puede desviar nuestra atención y conexión mental del movimiento, que es lo verdaderamente importante.

Grupo muscular:

Zona del cuerpo implicada en el trabajo.

- Un determinado grupo muscular puede estar directamente implicado en el trabajo realizado o colaborar en la ejecución del movimiento como músculo coadyudante, o también puede que su función sea la de estabilizar y corregir la postura durante dicho movimiento.

- Siempre buscaremos un aislamiento muscular máximo para que la incidencia sobre el músculo que deseamos trabajar sea lo mas grande posible. Por este motivo el perfecto conocimiento kinesológico, así como la técnica de ejecución del movimiento han de ser de sobra conocidas con el fin de obtener una máxima rentabilidad y respuesta del ejercicio realizado. Un leve cambio en la postura o angulación podría suponer una variación muy significativa.

Rutina:

Secuencia de instrucciones que forma parte de un programa de entrenamiento y que se utiliza repetidamente.

- Está formada por los ejercicios, series, repeticiones, ritmo de ejecución y períodos de descanso.

- No tiene porqué ser estricta y sin posibilidad de cambios, pero es la base y el hábito al que debemos ajustarnos lo más posible.

0 comentarios: